La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud denunció hoy ante el Ministerio de Salud, el Ministerio Público y la Subsecretaría de Trabajo la gravísima situación que atraviesa el Hospital Fleming, producto de la falta absoluta de médicos cirujanos de guardia, lo cual implica un riesgo vital cierto, concreto e inminente para pacientes internados, incluidos quienes se encuentran en terapia intensiva y bajo tratamientos de alta complejidad. La ausencia de cobertura quirúrgica significa que, frente a una urgencia, no existe respuesta inmediata dentro del hospital, configurándose un abandono sanitario institucionalizado y una omisión inaceptable del Estado provincial.
Asimismo, en la actualidad el Servicio Coordinado de Emergencias (SEC) atraviesa una situación crítica, ya que se encuentra sin médicos encargados de ejercer la jefatura, careciendo de conducción profesional idónea. A este déficit se suma que, advirtiendo la inminencia del fin de semana de festejos por el Día del Estudiante, desde el Ministerio de Salud no se han previsto operativos ni refuerzos extraordinarios para cubrir las actividades organizadas por la Provincia de Mendoza ni por las distintas municipalidades.
Esta omisión es de máxima gravedad, ya que expone a miles de jóvenes y ciudadanos a situaciones de riesgo sanitario masivo, en un contexto de potencial aumento de accidentes, intoxicaciones y emergencias. La falta de planificación preventiva constituye una irresponsabilidad inadmisible y un incumplimiento de los deberes más elementales en materia de salud pública.
Las situaciones denunciadas configuran, en primer lugar, una violación de derechos fundamentales, en tanto afectan de manera directa el derecho a la vida, a la salud y a la integridad física de los ciudadanos, reconocidos por la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de Mendoza y diversos tratados internacionales de jerarquía constitucional. Asimismo, implican un incumplimiento de los deberes estatales, ya que el Estado provincial tiene la obligación indelegable de garantizar una atención sanitaria segura, continua y planificada en todos sus niveles.
La falta de previsión y de recursos humanos en áreas críticas muestra un apartamiento manifiesto de esas obligaciones. A ello se suma la responsabilidad administrativa e incluso penal que puede derivarse de estas omisiones, puesto que la inacción frente a un riesgo cierto y conocido constituye negligencia grave y puede dar lugar a sanciones en los planos civil, administrativo y penal.
Finalmente, ambas problemáticas evidencian un riesgo social y comunitario de gran magnitud, ya que tanto la ausencia de cirujanos en el Hospital Fleming como la falta de conducción y de planificación en el Servicio Coordinado de Emergencias generan un escenario de desprotección generalizada, configurando una auténtica emergencia sanitaria latente que amenaza la seguridad y la vida de toda la población mendocina.